
Las fake news son una amenaza para el periodismo y para la democracia. El afán una exclusiva, conseguir clics o compartir contenido inmediato, en muchos casos, tiene la contrapartida de transmitir información no contrastada, puesto que las informaciones que se publican, generalmente, son menos precisas al disponer de menor tiempo para verificar fuentes y datos, ampliar o actualizar la información. En consecuencia, se pierde la confianza en los medios que las difunden. Por ello, nos parece interesante conocer la percepción de la población entre 14 y 17 años sobre las noticias falsas y en qué medio creen que son más habituales. Más de tres cuartas parte del alumnado de ‘La Prensa en las escuelas’ reconoce internet y las redes sociales como el medio donde las denominadas fake news son más habituales, en concreto un 77,58%. Para un 13,74% es la televisión el medio en el que creen que la difusión de bulos informativos es más frecuente, seguida de la prensa escrita (7,61%) y de la radio (1,07%) en último lugar.